top of page

La Realidad Sobre El Entrenamiento Funcional

El entrenamiento funcional es todo aquello que permita lograr el objetivo buscado y prevenir lesiones. Nos explica cómo funciona el cuerpo humano, a través de la biomecánica, neourociencia y el modelo de leyes físicas para entender las cargas a las cuales se ve sometido el cuerpo humano. En pocas palabras el entrenamiento funcional entrena al cuerpo humano conforme a su función. El cuerpo humano se describe en 6 patrones motores(PM): permanecer de pie, cambio en el nivel de centro de gravedad, trasladarse en el espacio, empujar objetos, jalar objetos y rotar.

 

Por lo que el entrenamiento funcional no tiene que ver con algún tipo de elementos de entrenamiento o determinados ejercicios, en realidad se trata de optimizar nuestra función corporal a partir de la propiocepción, el entrenamiento funcional promueve la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y posición de las articulaciones. En el gimnasio esto lo podemos escuchar como conexión cuerpo-mente.

 

Comprender cómo funciona el cuerpo de manera integrada se conjuga con las leyes físicas de nuestro entorno, por lo tanto nuestros cuerpos deben estar preparados para interactuar con la gravedad, inercia, momentum y fuerzas de reacción.

 

Al empezar a hacer entrenamiento funcional recuerda que su objetivo es ayudarnos a ser más saludables día con día, así que debes enfocarte en movimientos cotidianos que te fortalezcan los 6PM un buen ejemplo es subir las escaleras, o saltar, arrastrarse, etc.

 

La forma en la que se entrena es global, es decir no podrás trabajar en los grupos musculares de forma aislada, sino que más bien se trabajan en cadenas musculares. Pues los movimientos del cuerpo no solo dependen de un grupo muscular, piensa en caminar, no solo se activan las piernas para movernos, necesitamos de los brazos y el abdomen para darnos balance.

Así que si eres una persona principiante en este tipo de entrenamiento, no necesitas más que identificar cuales son las actividades de la vida cotidiana que más trabajo te cuestan y esos serán tus primeros ejercicios, volvamos al ejemplo subir y bajar escaleras, si eres de las personas que suben 5 escalones y ya estas cansado, subir y bajar escalones de manera repetitiva es una forma de empezar.

 

Existen muchos ejercicios básicos con los que puedes empezar a hacer entrenamiento funcional:

-Lagartijas o lagartija con rodillas en el piso

-Desplantes.

-Sentadillas.

-Fondos.

-Sprints.

-Aventar y cachar una pelota medicinal.

 

Cuando sientas que puedes aumentar la intensidad o que los ejercicios ya son muy fáciles existen ciertas progresiones para todos los ejercicios por ejemplo pensemos en la lagartija: la primera vez que la haces es con las rodillas recargadas en el piso, posteriormente la harás regular, pero si sigues entrenando podrás hacer lagartijas explosivas o con palmada.

 

En conclusión no por ser un crossfit, un gimnasio o simplemente portar el nombre se refiere a que es un entrenamiento funcional. Sino más bien en nuestro entrenamiento debemos tomar en cuenta: las cadenas musculares, la funcionalidad específica, los patrones motores y la conexión cuerpo-mente (propiocepción) para eficientar nuestras actividades o prácticas deportivas.

 

 

Referencia:

 

  1. Faes M. Entrenamiento Funcional. Amici formación en fitness y salud. 2011

 

Escrito por Lic. Nutrición Juan Pedro Abaroa.

bottom of page