Hoy en día existen muchos taboos alrededor de los hidratos de carbono o carbohidratos proporcionados por varias corrientes fitness, sin embargo está mal pensar que nos hacen daño, estos son necesarios por lo siguiente:
Son nuestra principal fuente de energía; todos los tejidos de nuestro cuerpo tienen la habilidad para usar glucosa. Cuando el cuerpo usa los carbohidratos para generar energía, puede hace uso de los demás macro-nutrientes (proteína y lípidos) para otras funciones como el crecimiento o reparación del tejido.
Ayudan a la síntesis de algunos aminoácidos (eritrosa 4-fosfato).
Una dieta con las cantidades adecuadas de carbs nos ayudan a aumentar nuestro rendimiento, ya que nuestros músculos tienen la capacidad para almacenar glucógeno para aprovecharlos durante una carrera o ejercicio.
La fibra es una forma no digerible de los carbs; estos pasan a través del sistema digestivo arrastrando otros desperdicios con ella. Las dietas altas en fibra disminuyen el riesgo de caer en obesidad, tener colesterol alto y prevenir enfermedades cardíacas (complejos).
La cantidad de carbs que debes consumir a lo largo del día dependen de tus actividades y principalmente de tu tipo de entrenamiento y de su duración. El sistema bionergético que predomine sobre tu deporte, es fundamental tomarlo en cuenta para poder medir tu dosis diaria de carbs, ya que el rango de consumo de carbs varía entre 3-12 g/kg de peso al día.
Es importante considerar que los carbs se dividen en simples y complejos. Los simples incluyen azúcar que se encuentran naturalmente en productos como frutas, leche y azúcares añadidas artificialmente en los procesamientos y refinación de alimentos.
Los carbs complejos incluyen cereales integrales, vegetales y legumbres. Es recomendable limitar el consumo de azúcares añadidas y es preferible consumir granos y productos integrales que productos refinados
Bibliografía Horwitz K, Pérez L, Arroyo. Los nutrimentos. Nutriología Médica. 4a ed: Panamericana; 2015 p.39-61
Ramírez AH, Buntix S. Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas. Dpto. nutrición animal y bioquímica